http://colombiano2.blogspot.com/2011/03/cultura-debido-la-gran-diversidad.html

lunes, 28 de marzo de 2011

FLOR NACIONAL

ORQUIDEA
 
La Orquídea Cattleya Trianae es una planta epífita de hojas carnosas, oriunda de Colombia, de hermosas flores. Fue escogida como flor nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Debe su nombre al jardinero inglés Mr. W. Cattley, quien ocasionalmente la cultivó y divulgó en Europa y al naturalista colombiano José Jerónimo Triana.  

Aunque no hay ningún decreto o ley que la haya escogido como la flor nacional, culturalmente así ha sido aceptada. Sin embargo, está en peligro de extinción.

Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.
  
CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

Phylum: Euphyta
División : Angiospermae, es decir plantas abastecidas de flor y/o de fruto
Clase: Monocotiledones, son plantas que tienen una sola hoja embrionaria (un cotiledón)
Orden: Gynandreae
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Sub-tribu: Laeliinae
Género: Cattleya
Número de especies de Orquídeas Cattleya: Más de 60

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Al género Cattleya pertenecen plantas originarias de las zonas tropicales del Sur y de Centro América. El género comprende algo más de 60 especies comúnmente EPIFITAS y en menor medida LITOFILAS con desarrollo SIMPOIDAL, con pseudobulbos de largo variable de pocos centímetros hasta un metro que llevan a su extremidad una o dos hojas sin pecíolo, de consistencia correosa y espesa. Los tallos (pseudobulbos) surgen uno después del otro de un fuste rizomatoso en posición horizontal.

Las inflorescencias son, en casi todas las especies de Cattleya (con alguna rara excepción), terminales y están constituidas por 2 a 10 flores que se desarrollan en el ápice del tallo. La flor de Cattleya es grande y los pétalos y los sépalos generalmente son del mismo color mientras el labelo muy desarrollado tiene los bordes ondulados, desflecados y adornado con llamativas manchas con colores a menudo muy diferentes del resto de la flor.

La flor, como en todas las orquídeas, tiene una sola antera que contiene órganos de forma ovalado/redondeante con el polen reunido en masas llamadas polinias qué en la Cattleya son ocho, cuatro de ellas estériles.



Las Cattleya son plantas muy rústicas y no tienen exigencias particulares en su cultivo.
 
TEMPERATURAS Y VENTILACIÓN

Las orquídeas Cattleya necesitan temperaturas adecuadas, durante el invierno, alrededor de 13-15°C cómo temperaturas mínimas y 22-23°C como máximas. En verano, las temperaturas no deberían superar 30-32°C. Es importante que el cambio entre día y noche no sea superior a 5-6 °C.

Es fundamental adecuar la temperatura a la luz. Si es muy caluroso y la luz es escasa le pueden crear descompensaciones en su metabolismo.

Las Cattleya necesitan el aire por tanto es importante que haya una buena ventilación, sin corrientes de aire que le afecten.


LUZ

La orquídea Cattleya siendo originaria de las zonas tropicales, necesita mucha luz. Una exposición abundante al sol por la mañana, es muy conveniente, pero nunca en las horas centrales del día. Cultivándola en casa la ubicación ideal está en una ventana expuesta a este o a oeste; al sur podría quedar bien si se tiene la prudencia de protegerla de la excesiva insolación. Exponer la orquídea Cattleya al norte no es conveniente a que la cantidad de luz es muy poca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario